Reto
							1. Derechos laborales y marco normativo ecuatoriano																								
										
																					
					
											
											
												Objetivo específico:
Comprender los derechos laborales de mujeres y hombres y su relación con el cumplimiento del Acuerdo MDT-2025-006.
Contenidos:
•	Principios básicos del derecho laboral ecuatoriano.
•	Enfoque de igualdad en derechos y deberes laborales.
•	Responsabilidades del empleador y del trabajador.
•	Cumplimiento como cultura ética en la organización.
											
										
									
								0/6							
											
							2. Igualdad de género y trabajo de igual valor																								
										
																					
					
											
											
												Objetivo específico:
Aplicar los principios de igualdad de género y trabajo de igual valor en la empresa privada.
Contenidos:
•	Conceptos: igualdad, equidad, diversidad e inclusión.
•	Brechas laborales y desigualdad salarial.
•	Trabajo de igual valor: análisis y aplicación práctica.
•	Estrategias para promover igualdad de oportunidades.
											
										
									
								0/6							
											
							3. Prevención del acoso, violencia y discriminación laboral																								
										
																					
					
											
											
												🎯 Objetivo específico
Reconocer y prevenir las conductas de acoso, violencia o discriminación en el entorno laboral, aplicando los principios del Protocolo Institucional ERES-EC y del Eje 8 del Plan de Igualdad del Ministerio del Trabajo, para fortalecer una cultura organizacional de respeto, inclusión y tolerancia cero.
⸻
📘 Descripción general del módulo
Este módulo enseña a identificar las distintas manifestaciones del acoso laboral, sexual y psicológico, así como los factores psicosociales que lo favorecen.
Además, entrena al personal en la aplicación práctica del Protocolo ERES-EC, conociendo los canales de denuncia, medidas de protección, principios de confidencialidad, no revictimización y no represalia.
El enfoque combina normativa, casos reales y herramientas interactivas que fomentan la empatía, la observación activa y la acción responsable frente a cualquier forma de violencia o discriminación.											
										
									
								0/5							
											
							4. Bienestar psicológico y gestión emocional																								
										
																					
					
											
											
												Desarrollar estrategias personales y colectivas de bienestar psicológico en el trabajo.											
										
									
								0/9							
											
							5. Comunicación positiva y liderazgo preventivo																								
										
																					
					
											
											
												Fortalecer las habilidades de comunicación y liderazgo ético para prevenir conflictos y promover el respeto.											
										
									
								0/8							
											
							6. Cultura organizacional y sistemas de prevención																								
										
																					
					
											
											
												Comprender cómo la cultura organizacional influye en la prevención de riesgos psicosociales, la igualdad de trato y el buen clima laboral, promoviendo una gestión participativa y sostenible dentro del SG-SST.											
										
									
								0/7							
											
							7. Gestión sostenible de la igualdad																								
										
																					
					
											
											
												Integrar la igualdad, la ética y el bienestar como parte del modelo de gestión, pasando del “cumplimiento mínimo” a una cultura sostenible.
Resultados de aprendizaje
Al finalizar, la persona participante:
	1.	Diferencia niveles de madurez (básico, integración, sostenible).
	2.	Selecciona y aplica indicadores clave (capacitación, brecha salarial, participación y conciliación).
	3.	Estructura evidencias útiles (diagnóstico → medidas → verificación).
	4.	Toma decisiones ante escenarios reales de inspección/gestión.											
										
									
								0/7							
											
							8. Evaluación final y compromiso de acción																								
										
																					
					
											
											
												Consolidar los aprendizajes y generar un compromiso personal e institucional hacia entornos laborales saludables, inclusivos y libres de violencia.
⸻
Contenidos
	•	Evaluación integral de conocimientos.
	•	Elaboración del plan institucional o personal de acción preventiva.
	•	Compromiso ético y cultura de respeto.											
										
									
								0/3							
											
			
			
			
		
