Prevención del Acoso, Igualdad y Bienestar Laboral

Acerca de este curso

📘 Datos Generales del Curso

🕒 Duración total

40 horas (8 módulos × 5 horas)

💻 Modalidad

Virtual autogestionado, con acompañamiento asincrónico.

🎓 Certifica

ERES-EC

👥 Dirigido a

Todos los trabajadores, mandos medios y líderes del sector privado ecuatoriano.

⚖️ Base legal

Acuerdo Ministerial N.º MDT-2025-006,
Decreto Ejecutivo 255/2024,
Acuerdo Ministerial 196/2024,
Código de Trabajo,
Decisión Andina 584.

🎯 Objetivo General

Desarrollar en los trabajadores del sector privado ecuatoriano las competencias necesarias para prevenir el acoso laboral y sexual, promover la igualdad y el trabajo de igual valor, y fortalecer el bienestar psicológico y organizacional, en cumplimiento del Acuerdo Ministerial N.º MDT-2025-006.

🌿 Competencias Generales

  • Reconocer los derechos laborales de mujeres y hombres desde un enfoque de igualdad.
  • Identificar, prevenir y actuar ante situaciones de acoso, violencia o discriminación.
  • Promover relaciones laborales basadas en respeto, empatía y equidad.
  • Participar activamente en la construcción de entornos laborales saludables.
  • Aplicar el principio de trabajo de igual valor en la práctica organizacional.
Mostrar más

Contenido del curso

1. Derechos laborales y marco normativo ecuatoriano
Objetivo específico: Comprender los derechos laborales de mujeres y hombres y su relación con el cumplimiento del Acuerdo MDT-2025-006. Contenidos: • Principios básicos del derecho laboral ecuatoriano. • Enfoque de igualdad en derechos y deberes laborales. • Responsabilidades del empleador y del trabajador. • Cumplimiento como cultura ética en la organización.

2. Igualdad de género y trabajo de igual valor
Objetivo específico: Aplicar los principios de igualdad de género y trabajo de igual valor en la empresa privada. Contenidos: • Conceptos: igualdad, equidad, diversidad e inclusión. • Brechas laborales y desigualdad salarial. • Trabajo de igual valor: análisis y aplicación práctica. • Estrategias para promover igualdad de oportunidades.

3. Prevención del acoso, violencia y discriminación laboral
🎯 Objetivo específico Reconocer y prevenir las conductas de acoso, violencia o discriminación en el entorno laboral, aplicando los principios del Protocolo Institucional ERES-EC y del Eje 8 del Plan de Igualdad del Ministerio del Trabajo, para fortalecer una cultura organizacional de respeto, inclusión y tolerancia cero. ⸻ 📘 Descripción general del módulo Este módulo enseña a identificar las distintas manifestaciones del acoso laboral, sexual y psicológico, así como los factores psicosociales que lo favorecen. Además, entrena al personal en la aplicación práctica del Protocolo ERES-EC, conociendo los canales de denuncia, medidas de protección, principios de confidencialidad, no revictimización y no represalia. El enfoque combina normativa, casos reales y herramientas interactivas que fomentan la empatía, la observación activa y la acción responsable frente a cualquier forma de violencia o discriminación.

4. Bienestar psicológico y gestión emocional
Desarrollar estrategias personales y colectivas de bienestar psicológico en el trabajo.

5. Comunicación positiva y liderazgo preventivo
Fortalecer las habilidades de comunicación y liderazgo ético para prevenir conflictos y promover el respeto.

6. Cultura organizacional y sistemas de prevención
Comprender cómo la cultura organizacional influye en la prevención de riesgos psicosociales, la igualdad de trato y el buen clima laboral, promoviendo una gestión participativa y sostenible dentro del SG-SST.

7. Gestión sostenible de la igualdad
Integrar la igualdad, la ética y el bienestar como parte del modelo de gestión, pasando del “cumplimiento mínimo” a una cultura sostenible. Resultados de aprendizaje Al finalizar, la persona participante: 1. Diferencia niveles de madurez (básico, integración, sostenible). 2. Selecciona y aplica indicadores clave (capacitación, brecha salarial, participación y conciliación). 3. Estructura evidencias útiles (diagnóstico → medidas → verificación). 4. Toma decisiones ante escenarios reales de inspección/gestión.

8. Evaluación final y compromiso de acción
Consolidar los aprendizajes y generar un compromiso personal e institucional hacia entornos laborales saludables, inclusivos y libres de violencia. ⸻ Contenidos • Evaluación integral de conocimientos. • Elaboración del plan institucional o personal de acción preventiva. • Compromiso ético y cultura de respeto.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
1
  • Elemento añadido a la cesta
1
Carrito
Curso de Matemática avanzada
1 X $40,00 = $40,00
    Calcule Los Gastos De Envío
    Aplicar Cupón
    //
    Realiza tu pregunta te responderemos lo mas pronto posible.
    👋 Hola, ¿Cómo te ayudo?

    ¡Bienvenido a tu nueva página web!

    Es hora de configurarla:

    Desde el menú ingresa a “Menú de administrador” para comenzar a crear tu nueva página web. En tu panel encontraras videos que te ayudaran a configurar tu web de forma fácil y rápida.