Acuerdo-Nro.-MDT-2025-006_11zon
📘 Módulo 1 – Fundamentos del Acuerdo Ministerial MDT-2025-006
Marco legal, conceptos clave y aplicaciones prácticas para implementar igualdad, erradicación de la violencia y trabajo de igual valor en la empresa.
1️⃣ Introducción
- Capacitaciones anuales obligatorias (40 horas) para todo el personal.
 - Prevención y atención de violencia, acoso y discriminación.
 - Gestión de trabajo de igual valor con criterios objetivos.
 
📜 Contexto normativo
Para la empresa, significa pasar de la “buena voluntad” a procesos verificables.
💡 Enfoque pedagógico ERES-EC
internamente para que el cumplimiento sea sostenible.
2️⃣ Finalidad del Acuerdo
🎯 Objetivos legales y estratégicos
- Legal: dar lineamientos claros para cumplir la ley y facilitar inspecciones.
 - Estratégico: mejorar clima, reputación e indicadores de talento humano.
 
🧩 Aplicación práctica
- Plan anual de 40h con temario, cronograma y registros (listas/certificados).
 - Procedimientos para denuncias y actuación del Comité.
 - Indicadores trimestrales: cobertura de capacitación por género, brecha salarial por cargo, participación de mujeres en mandos.
 
3️⃣ ¿Qué es “trabajo de igual valor”?
📐 Criterios objetivos de valoración
Úsalos para diseñar bandas salariales y descripciones de puesto.
🧪 Ejemplos prácticos
- Dos analistas con igual complejidad y responsabilidad deben ubicarse en la misma banda, independiente del género.
 - Al promover, justifica el ajuste con el perfil vs. criterios, no por negociación individual.
 
💬 Mensaje ERES-EC
4️⃣ Obligaciones de las empresas
- Capacitar 40h a todo el personal (anual, verificable).
 - Implementar protocolos de prevención y atención.
 - Registrar y conservar evidencias (actas, listas, certificados, informes).
 - Monitorear indicadores y reducir brecha salarial por cargo.
 
🏢 Adecuación por tamaño de empresa
- PyME: formatos simples, consolidado trimestral en una hoja de cálculo.
 - Grande: cuadro de mando, metas por unidad y auditoría interna anual.
 
🗂️ Evidencias mínimas sugeridas
- Plan y cronograma de capacitación; listas/certificados con % por género.
 - Actas del Comité y registro de casos tratados (sin datos sensibles).
 - Informe de brecha por cargo y plan de cierre con fechas.
 
5️⃣ Responsabilidades compartidas
👥 Roles clave
- Empleador: proveer recursos, aprobar políticas y asegurar seguimiento.
 - Jefaturas: modelar conducta y aplicar protocolos.
 - Trabajadores: participar, respetar y reportar situaciones.
 - Comité: coordinar, registrar y evaluar medidas.
 
🎭 Escenarios prácticos
- Denuncia interna: activar protocolo, proteger a la persona y registrar el proceso.
 - Broma ofensiva en área: intervención inmediata del líder y sensibilización del equipo.
 
6️⃣ Beneficios de aplicar el Acuerdo
🏅 Organizacionales
📈 Reputación y cumplimiento
7️⃣ Procedimiento: del papel a la acción
✅ Pasos recomendados
- Diagnóstico inicial (línea base de cobertura y brecha por cargo).
 - Plan anual de capacitación (40h) con cronograma y responsables.
 - Implementación del protocolo de prevención y atención.
 - Registro de evidencias y reporte trimestral de indicadores.
 - Acciones de mejora y comunicación interna.
 
🗃️ Estructura de carpeta de evidencias
- /01_Diagnóstico: línea base e informes.
 - /02_Planes: plan 40h, cronograma, responsables.
 - /03_Indicadores: cobertura, brecha, participación (trimestral).
 - /04_Evidencias: actas, listas, certificados, materiales.
 - /05_Mejora: acciones correctivas y seguimiento.
 
💡 Tip ERES-EC
Facilita inspecciones y mejora la toma de decisiones.
8️⃣ Indicadores esenciales (cómo medir)
📊 Fórmulas rápidas
- Cobertura total = (Personas capacitadas / Nómina total) × 100
 - Cobertura por género = (Capacitadas mujeres / Mujeres nómina) × 100 (y análogo para hombres)
 - Brecha salarial por cargo = (Salario prom. H − Salario prom. M) / Salario prom. H × 100
 - Participación en mandos/directivos = (Mujeres en nivel / Total en nivel) × 100
 
🎯 Metas de referencia
9️⃣ Preguntas frecuentes
¿La capacitación de 40h es para todos? Sí, para todo el personal, con registros y evidencias.
¿Cómo demostrar brecha por cargo? Comparando funciones equivalentes con criterios de valoración definidos.
¿Qué revisa una inspección? Plan, actas, listas/certificados, indicadores y evidencias organizadas.
¿Qué pasa si detecto brecha? Documenta causas, define plan de cierre y registra avances trimestrales.
🌱 Elaborado por ERES-EC | Formación aplicada en igualdad y bienestar laboral


